Elegir el nombre de un dominio es una de las decisiones más importantes que vas a tomar en la creación de una web. Por eso, aquí vamos a ver cómo escoger bien el nombre de tu dominio.
De todos modos, que no cunda el pánico: si al cabo de un tiempo te arrepientes de tu elección tampoco se acaba el mundo. Técnicamente no es complicado cambiar un dominio por otro y comercialmente tampoco es un drama si no ha pasado ya mucho tiempo.
Ahora que sabes dónde adquirir un dominio, veamos qué criterios deberías tener en cuenta para elegir un buen nombre:
La mayoría de las marcas son totalmente agnósticas al tipo de productos o servicios que venden. Por ejemplo, si no supieras ya que “Alfa Romeo” es una marca de coches, sería muy difícil que lo adivinases sólo por el nombre.
Sin embargo, a veces, las marcas se idean para expresar la actividad que hay detrás de ellas.
El dominio de tu web puede representar un nombre marca (existente o que quieras crear con este proyecto) o lo puedes orientar a una necesidad muy concreta para la cual hay una gran demanda.
Por ejemplo la web, “WordPress a Tope”. Su dominio es wpatope.com, un dominio de marca en el cuál no hay ningún tipo de palabra clave (palabras usadas en los buscadores).
Por el contrario, un buen ejemplo de dominio de palabras clave sería, por ejemplo, neumaticosbaratos.com. Esto tiene sentido cuando tu web se orienta a un nicho de demanda muy concreto, por eso, este tipo de webs se llaman también webs o sitios de nicho.
En su momento, además, tenían una cierta ventaja en el posicionamiento web. En el ejemplo anterior, si alguien buscaba “neumáticos baratos”, “comprar neumáticos baratos” o similares, el dominio tendría un plus de fuerza importante para estar arriba en los resultados.
Pero, según Google, esto hoy en día ya no es así.
No obstante, sí que puede ser que des con un nombre tipo palabras clave que te guste y encaje perfecto con tu proyecto. Así que ésta sí que puede ser una buena razón para usarlo.
Si no tiras por un dominio para un sitio de nicho, sino un nombre para tu marca, de nuevo hay dos posibilidades que debes meditar: una marca personal o una marca comercial.
Un dominio de marca personal es básicamente usar tu nombre como dominio, por ejemplo: bertolopez.com, como ya vimos antes, una marca comercial sería la de esta web, por ejemplo.
Esto será en gran medida una cuestión de estrategia y de preferencias personales donde hay que meditar también bien las implicaciones de una u otra opción.
Por ejemplo: si con el tiempo consigues un negocio rentable y te interesa deshacerte con él, con una marca personal, según lo que vayas a hacer, puede ser más complicado porque tu persona esta tan ligada a la marca que, sin ti, la marca deje de tener sentido.
Pero también aquí depende del caso concreto: no sería lo mismo si martarodriguez.com es la marca de una abogada freelance que si lo es de una tienda de vinos online.
Por último, procura que el nombre de dominio sea lo más claro, fácil de escribir y recordar posible.
Esto quiere decir, por ejemplo, que evites caracteres que puedan generar confusión en el dominio como números o guiones.