Esta promoción vence el: 10-Dic-23

Cómo optimizar imágenes de tu web

Novedades

Cómo optimizar imágenes de tu web

Cómo optimizar imágenes de tu web

21-Abr-22

Cómo optimizar imágenes para mejorar el rendimiento de tu web

Si lees nuestro blog con regularidad, seguro te habrás dado cuenta de que en cada uno de nuestros artículos (¡sin excepción!), hemos incluido imágenes. Por supuesto, para que tu lectura sea más agradable, pero no solo para eso. Las imágenes son de suma importancia, especialmente desde el punto de vista del rendimiento de una web. De hecho, si se optimizan correctamente para los motores de búsqueda, se convierten en una verdadera ventaja para la visibilidad de tu página web.

En este artículo, te contamos todos los entresijos de la optimización de imágenes para mejorar el rendimiento de tu página web. ¿El objetivo de este artículo? Que al final sepas cómo optimizar imágenes para tu web y publicarlas en el formato, resolución y peso adecuados para que estas no afecten al posicionamiento orgánico.  

También compartimos contigo algunas herramientas que te ayudarán a optimizar imágenes online y algunas prácticas recomendadas que te ayudarán a sacar el máximo partido a tus imágenes.

¡Comenzamos!

Optimizar Imágenes Para Tu Web

¿Qué es la optimización de imágenes?

 

Optimizar imágenes para tu web es una práctica que tiene como objetivo mejorar el posicionamiento de tus imágenes en los resultados de búsqueda de Google según las consultas (o query) de los usuarios.

Algunos sectores tienen mucho interés en mejorar su posicionamiento de imágenes en la búsqueda de Google, como por ejemplo los sitios de comercio electrónico, los portfolios de fotógrafos, artistas o los bancos de imágenes.

De manera general, una imagen publicada en una web, tiene impacto en: 

De hecho, una buena optimización de imágenes conlleva un aumento de visibilidad, de clics y de tráfico. Veamos más en detalle los beneficios de la optimización de imágenes.

¿Por qué es importante optimizar fotos para web?

 

 

 

La respuesta es obvia: para atraer y retener a los visitantes en tu página web, así como para no perjudicar la carga de la página. Y esto se puede hacer de forma natural y gratuita, simplemente con algunos buenos hábitos y prácticas.

Mejora la velocidad de carga (o WPO)

Las imágenes pueden representar la mitad del contenido de una página, o incluso más en algunos sitios. Si no se optimizan, ralentizarán seriamente tu página web e incluso causarán problemas de visualización. Si esto ocurre, tendrá un efecto negativo en tu posicionamiento, ya que ambos conceptos están vinculados.

Sobre este tema, puedes descubrir más en nuestro último artículo cómo medir el rendimiento y la velocidad de tu web

Refuerza la experiencia del usuario (UX)

 

Los usuarios son exigentes, y con razón. En este contexto, una buena optimización de imágenes te permitirá ganar en usabilidad y mejorar así la experiencia de usuario

Mejora tu posicionamiento orgánico 

Desde 2010, la velocidad de carga de una web es un criterio importante para el algoritmo de Google. Cuanto más rápido se cargue tu web, mejor será tu ranking en los motores de búsqueda. Para ello, es muy importante optimizar imágenes para web con el fin de poder mejorar tu posicionamiento orgánico. De hecho, siguiendo las buenas prácticas que veremos a continuación, podrás ver tus imágenes aparecer de forma natural en Google Imágenes y ganar en posicionamiento en las SERP.

Consigue backlinks 

¿Sabías que tus propios diseños o ilustraciones pueden ayudarte a conseguir backlinks? Si tu imagen es relevante y de buena calidad, es muy probable que sea utilizada por uno o más sitios. Y como es una cortesía común enlazar con la página original de la imagen, podrás conseguir enlaces de calidad.

Aumento de visibilidad en las SERP

Es habitual que Google muestre imágenes en la SERP a raíz de una búsqueda (como un pequeño banner en medio de los resultados). Esto puede llamar la atención de los usuarios y convertirse en clic para visitar tu página web.

Aumenta tus conversiones

¿Cómo se obtiene una conversión? Pues, es la suma de una buena experiencia de usuario, una velocidad de carga rápida y una buena presentación de los productos y/o servicios. De hecho, si adoptas las prácticas adecuadas para optimizar fotos, podrás dar un impulso a tus conversiones. 

¿Cómo optimizar imágenes para web? 

El principal objetivo de optimizar fotos es encontrar el equilibrio entre el menor tamaño de archivo posible y una calidad correcta. 

Por lo tanto, los dos elementos principales que hay que tener en cuenta son el formato del archivo y el tipo de compresión que se utiliza. 

Si eliges la combinación perfecta de formato de archivo y compresión, podrás reducir el tamaño de la imagen hasta 5 veces. 

JPEG, GIF, PNG o WebP: elegir el formato adecuado

Hay cuatro formatos principales de imágenes en Internet: JPEG, GIF, PNG y WebP.

Comprimir y guardar las imágenes para web

Como es de esperar, cuanto más grande sea tu archivo de imagen, más tardará en cargarse. Así pues, para optimizar imágenes para web, debes optimizar su peso. Esto implica tres pasos que te detallamos a continuación.

 

¡Contáctanos Ahora!
¡Contáctanos ahora por Whatsapp!